Mostrando entradas con la etiqueta Compañía de Luz y Fuerza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compañía de Luz y Fuerza. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de marzo de 2010

El movimiento zapatista, el movimiento mexicano

Navegando por la red, me encontré ( no por casualidad) esta pequeña parte del documental, The Battle Of Mexico City, que hiciera hace un tiempo la banda norteamericana Rage Against the Machine por cierto una de mis bandas favoritas, ya que vamos ellos no eran los niños adinerados y bonitos jugando a ser rockeros como Coldplay, U2 o Mana, era una banda que realmente se precupaba por los derechos de las personas y de los grupos minoritarios, como en este caso Los Zapatistas.

Este documental que vió la luz en 1999 se compone de varios temas interpretados en el Palacio de los Deportes, de la ciudad de México, como: Guerrilla Radio, Sleep Now in the Fire y Zapata's Blood, por mencionar algunos.

Esto me hace pensar que casos como el de Acteal en 1994, la huelga en la UNAM en 1999, los disturbios de Atenco en 2006 y más recientemente la Extinción de compañía de Luz y Fuerza del Centro y por lo tanto el despido de 66 mil obreros, siguen impunes, no se recuerdan y en algunos casos son tomados en forma de burla por diversos medios de comunicación, es por eso que debemos luchar por construir un México mejor, no dejar que frases como " Invaden las vías públicas" " Que se pongan a trabajar , en vez de hacer manifestaciones" o " Se lo merecían" se extiendan sin justificación alguna por periodistas vendidos al gobierno y formen parte de nuestro léxico.

Los invito a que tomen conciencia de lo que está pasando en el país y en el resto del mudo, no dejen que la música comercial, la moda, el futbol y los malos libros invadan su mente, y por un momento piensen que México somos todos y que nos necesitamos los unos a los otros.


jueves, 12 de noviembre de 2009

La Lucha Continua

La lucha por la derrogación de la extinción de Luz y Fuerza del Centro sigue en pie; con el mitín y el apagón del miércoles 11 de noviembre se comprueba que los integrantes del SME no están solos, los apoyan tanto asociaciones civiles, sindicatos, estudiantes y particulares.


Les recuerdo que a todos los mexicanos debe importarnos este suceso, ya que el presidente Felipe Calderon aka FECAL, se pasó por el arco del triunfo, todas las políticas, el estado de Derecho ( si es que alguna vez ha existido en este país) y todo por lo que se luchó en la Revolución mexicana, de que sirve que festejemos el bicentenario de la independencia si los que gobiernan el país no somos los mexicanos ni el presidente, es el Banco Internacional y el Fondo monetario Internacional, que son los que siempre han estado al frente de este país con ayuda de organizaciones de derecha y de organizaciones como El Yunque.



Las manifestaciones son criticadas por gente ignorante que cree que los que se manifiestan, son bándalos, seudoestudiantes (palabra propuesta por el señor López Dóriga con la que denominó a los estudiantes durante la huelga del 99 y que las masas repiten como péricos en toda ocación) y personas que lastiman las vías públicas y atentan contra terceros, sin embargo yo les pregunto: ¿ Al presidente le importó terminar con el empleo de 44 mil obreros que ganaban el salario mínimo? ¿ Le importó a caso al gobierno dejar en la calle, sin educación, ni derecho a la salud a los trabajadores y a sus familias?, así que piénsenle un poquito y no se dejen llevar por las opiniones vacías de algunos.

La mayoría de ustedes son estudiantes por eso deben más que nadie apoyar este movimiento ya que son el futuro de este país, dejémos un minuto de estar enajenados con la cultura pop que nos venden los mass media y pongamos los pies en la tierra, sino hacemos nada por este país ahora, nuestros hijos e incluso los hijos de nuestros hijos sufrirán las consecuencias de las malas decisiones que ahora se están tomando.


Así que compañeros y lectores de este blog, los invito a que no se dejen engañar por lo que se dice en TV Azteca y Televisa, empresas que no pagan luz, que están al servicio de la cúpula social mexicana y que son a las que realmente les conviene esta extinción además de que siembran desinformación y mentiras en la sociedad mexicana.









domingo, 18 de octubre de 2009

Columna


Julieta Natalia Durán Martínez

18 de octubre de 2009
El golpe a la Nación
Hace exactamente una semana se dió el sabadazo por parte del Gobierno Federal, mientras todo México disfrutaba el pase al mundial de futbol, hacía las instalaciones de Compañía de Luz y fuerza del Centro.
A las 11 de la noche los medios de comunicación masiva léase Televisa y Tv Azteca, abordaron la noticia con sumo interés y cuidado, hasta quitaron su programación habitual, pero mucha gente ni sabía lo que estaba pasando en relidad.
Para las 11 y media cuando ya muchas personas andaban en el limbo gracias al alcohol y a la victoria futbolesca, policías federales ya no sólo resguardaban las instalaciones capitalinas, sino que también habían despojado a sus colegas de seguridad y a algunos administrativos de las instalaciones de la Compañía del interior de la República; mientras tanto algunos trabajadores desde la comodidad de sus hogares seguían los enlaces televisivos para que por fin al filo de la media noche se enteraran que habían sido despedidos, y que su empresa había pasado a la historia, o como lo dijo el presidente Calderón se había extinguido así como los dinosaurios.
Crónica de una extinción anunciada

Y cuando habíamos pensado que los electricistas segurían obedientemente las órdenes del mandatario mexicano Felipe Calderón, tomaron al toro por los cuernos y organizaron mitínes, volanteos, pegas y la gran marcha del Ángel de la Independencia hacía el Zócalo capitalino, para salvaguardar su identidad tanto como sindicato como trabajadores de LFC.
Sin embargo aún a todos los mexicanos, bueno quizá los que no estén al tanto del futbol o de la gravísima enfermedad de la seudo rockera Alejandra Guzmán, nos interesa conocer la verdadera causa de extinción de Luz y Fuerza del Centro, la versión oficial y que hasta el momento se ha difundido es la baja productividad, los altos costos que tenía y la riqueza económica del Sindicato Mexicano de Electricistas, pero para hacer esto más interesante les propongo tres opciones no tan descabelladas:
Triple Play: El 30 de junio de 2009 Luz y Fuerza del Centro, pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la solicitud de Consesión de una Red Pública de Telecomunicaciones Interestatal , que otorgaría el servicio del Triple Play, a muy bajo costo, cosa que permitiría a las familias de escasos recursos con tan sólo un cable de fibra óptica--el llamado nuevo oro negro del siglo XXI, por los mismos sindicalistas-- disponer de cable, télefono e internet; sin embargo ante lo ocurrido el pasado sábado se teme que los derechos de dicho cable óptico pasen a manos de particulares, elvándose así las tarifas de esos servicios.
Privatización: Esta es la que más ha sonado, y es que cuentan las malas lenguas que este maquiavélico plan se ha venido cocinando desde tiempos ancestrales leáse Saga Salinas-Calderón, y si tenemos en cuenta que el 30 o 40 % de la luz que se consume en México es Made in Spain o Made in Germany la idea no es tan loca despúes de todo.
Mexico on Sale: Esta teoría viene fuerte desde hace mucho tiempo, el alto costo de productos básicos, la crisis mundial--que ya no es tan mundial-- y hasta las predicciones mayas , auguran que se planea terminar con toda paraestatal mexicana, como la UNAM, el IMSS, el Sistema de Transporte Colectivo ( Metro ) y PEMEX, y si nos ponemos apénsar un poquito, quizá Luz y Fuerza, tan sólo sea el preludio de un réquiem neoliberalista.
Mar de lágrimas, mar de desempleos
Ahora la pregunta que no sólo atañe a los miembros del SME, ¿Qué pasará con los más de 44 mil desempleados que ha dejado el autoritarismo de nuestro señor presidente?, por ahora la respuesta está en los cerebros de Javier Lozano Alarcón, secretario del trabajo-- quién está en pro de los empleos de los mexicanos se los arrebata-- de Felipe Calderón Hinojosa y hasta del Banco Mundial.
Por ahora sólo podemos augurar los resultados de la magistral mesa de dialógo que generosamente propuso el secretario de gobernación Fernando Gómez Mont:
* Recontratación de algunos cuantos electricistas por un corto tiempo, tan sólo en lo que los nuevos operadores le agarran la onda a eso de los postes y cables, aplicando la moda de renovación de contratos.
* Una horda de desempleos y familias que si de por sí ya eran parte del proletariado ahora formarán parte del pobretariado.
* Familias enteras que no tendrán el derecho constitucional a la salud, al ya no contar con seguro social.
* Miles de niños y jóvenes que truncarán su educación, por falta de dinero y oportunidades.
* Indemnizaciones que se terminarán rapidamente cuando suban los impuestos o peor aún cuando haya una devaluación tipo 1994.
* Un repudio por parte de los más de 44 mil ex-trabajadores y sus familias, al gobierno Federal, a la sociedad y a los medios de comunicación.

Al final como siempre hay una pregunta que si tiene respuesta: ¿Quién será el siguiente en la lista del neoliberalismo radical?
Los más pobres.